EL TIEMPO QUE VIVIMOS EN PELIGRO

EL TIEMPO QUE VIVIMOS EN PELIGRO

Tomando como punto de partida la afirmación del antropólogo Alejandro Grimson de que el movimiento peronista constituye la identidad política más persistente en nuestra historia nacional y probablemente sea una de las configuraciones culturales más plagadas de contradicciones y tensiones, Elisabeth P. Fernández examina la…

HUÉRFANOS

HUÉRFANOS

Los mecanismos del poder juegan a las escondidas. Y ganan. Pero jugando contra la pobreza y contra la infancia perdemos todes.   HUÉRFANOS   Por Soledad Deza   Mucho se ha dicho sobre el caso de la niña de Tucumán. Demasiado. Y el problema es…

TODOS UNIDOS TRIUNFAREMOS

TODOS UNIDOS TRIUNFAREMOS

En un nuevo, aunque breve ensayo, Elisabeth P. Fernández analiza el panorama político tucumano de cara a las elecciones del mes de junio venidero y convoca a la unidad del peronismo en torno a la figura de Cristina Kirchner como única manera de evitar el…

VENEZUELA: UNA METÁFORA AJENA SOBRE LA TRAGEDIA PROPIA

VENEZUELA: UNA METÁFORA AJENA SOBRE LA TRAGEDIA PROPIA

Como lo ha demostrado esa gran utopía que es la modernidad, la distopía parece ser el inexorable paso siguiente y muchas veces las sociedades caminan convencidas hacia esa ilusión sólo para descubrir que más bien han sido “caminadas” porque han avanzado hacia su propia debacle…

Adoctrínate que yo te subyugaré

Adoctrínate que yo te subyugaré

El escándalo Bolsonaro ha estallado y es poco lo que queda por decir de él. Sin embargo, es importante conocer mejor algunas de sus consecuencias en el ámbito de la cultura, de la ciencia y de la educación en sus diferentes niveles. El artista, docente…

CANAL 10: LA IMPOTENCIA AUTODIAGNOSTICADA

CANAL 10: LA IMPOTENCIA AUTODIAGNOSTICADA

“Se puede esperar muchas cosas de un canal televisivo doblemente estatal y tucumano, menos que devenga comercial, privado y porteño”, dice Fernando Korstanje, el autor de este meduloso ensayo en el que, con el lenguaje y los argumentos propios de quien ha investigado profundamente el…

EL PENSAMIENTO CRÍTICO COMO CELEBRACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL

EL PENSAMIENTO CRÍTICO COMO CELEBRACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL

En un resumen intenso, Marcelo Villalba da cuenta de lo que ocurrió en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico ideado y organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En efecto, aunque muchos fueron los temas y las situaciones de encuentro y análisis…

BRASIL Y EL VOTO DE LA VERGÜENZA

BRASIL Y EL VOTO DE LA VERGÜENZA

BRASIL Y EL VOTO DE LA VERGÜENZA Por Celina Ibazeta   El domingo 28, día del ballotage en Brasil, salí a hacer las compras en Humaitá, barrio de la zona sur de Río de Janeiro, ciudad en la que vivo desde hace 12 años. Para…

MINISTERIOS DESAGREGADOS

MINISTERIOS DESAGREGADOS

Centrándose en la ciencia y la tecnología, el Ing. Mariano Garmendia analiza el impacto negativo que la reducción de rango de Ministerios a meras Secretarías tendrá no sólo en el desarrollo de nuestro país sino también en su capacidad competitiva en el contexto internacional.  …

DICIEMBRE CALIENTE Y DEMOCRACIA SEMICOLONIAL

DICIEMBRE CALIENTE Y DEMOCRACIA SEMICOLONIAL

Allí donde otros hablan de democracias de “baja intensidad”, Daniel Yépez no duda en hablar de “democracias semicoloniales” ya que, como se sabe, el poder hoy se concentra en los mercados antes que en la política. En su estilo apasionado, el autor explica y fundamenta…