NEOLIBERALISMO Y POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA

NEOLIBERALISMO Y POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA

Al liberalismo y a su sucedáneo, el neoliberalismo, les gusta presentarse como neutros y basados en evidencias reales. Todos sabemos que están tan impregnados de ideología como cualquier otra teoría económica. Este breve ensayo pone en evidencia los efectos sociales colaterales de aquella supuesta objetividad.…

OTROS MODOS, ENSAYOS Y ESTADOS

OTROS MODOS, ENSAYOS Y ESTADOS

No es frecuente leer textos que analicen el impacto del neoliberalismo sobre las políticas culturales tanto de “consenso”, a cargo del Estado, como sobre las de “disenso”, a cargo de las iniciativas independientes. En este ensayo que presentamos, Andrés Labaké arriesga diagnósticos pero también se…

LAS CIUDADES DEVORAN LOS SISTEMAS PRODUCTORES DE ALIMENTOS

LAS CIUDADES DEVORAN LOS SISTEMAS PRODUCTORES DE ALIMENTOS

Un breve ensayo en el que la arquitecta Giobellina analiza cómo, a través de la especulación inmobiliaria y de los agronegocios, el neoliberalismo atenta contra las huertas periurbanas originalmente destinadas a velar por la calidad alimenticia de los habitantes en las grandes ciudades.   LAS…

ACERCA DEL PASADO Y LAS COMPLEJIDADES DEL PRESENTE

ACERCA DEL PASADO Y LAS COMPLEJIDADES DEL PRESENTE

El 9 de Febrero de 1975, mientras para algunos comenzaba la alegría del Carnaval, para otros se abrían las puertas del terror del Operativo Independencia en Tucumán. En el juicio que concluyó con la lectura de la sentencia el 15 de setiembre del presente año, la…

Neoliberalismo, ignorancia y conservación de la naturaleza

Neoliberalismo, ignorancia y conservación de la naturaleza

El neoliberalismo es mucho más que la propuesta política que han votado lxs argentinxs en 2015. Es un orden colonizador de sujetos y representaciones de la realidad, pero por sobre todo lo es de recursos, economías, territorios y ambientes. Así, las políticas de “no conservación”…

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: UN ASUNTO DE VIDA O MUERTE

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: UN ASUNTO DE VIDA O MUERTE

Soledad Deza, la abogada y activista tucumana por los derechos de las mujeres analiza con cifras estadísticas, datos duros y agudeza crítica los diferentes tipos de violencia a la que éstas son sometidas histórica y diariamente y en las que el dominio real y simbólico…

La Referencia está quebrada

La Referencia está quebrada

Un profundo y breve ensayo que, desde el psicoanálisis, la santiagueña María Ester Jozami propone como explicación no sólo para la tragedia del genocidio, sino, quizás también para la “grieta” que pone en conflicto nuestra sociedad actual pues es la violencia y no otra cosa…

Decálogo del Neoliberalismo

Decálogo del Neoliberalismo

ISSN 2545-8353   ¿Qué es el neoliberalismo? ¿Quiénes le dieron cuerpo? ¿Cuándo surgió? ¿En qué circunstancias? ¿A qué proyecto interpela? ¿Qué se busca con él? ¿Qué queda del Estado de Bienestar? ¿Cómo se las arregla para vincular siempre “populismos” con “corrupción”? Ante la desregulación de…

Una vasta luz animal cruzando la frontera de las sombras

Una vasta luz animal cruzando la frontera de las sombras

El problema del caballo es el proyecto seleccionado para representar a la Argentina en la XXVII Bienal de Venecia. Claudia Fontes, su autora, aprovecha la oportunidad para reflexionar acerca del paradigma fundacional de nuestro país que tempranamente instauró una hegemonía que, aún fortalecida, se halla…

CETRANS: La escuela travesti en Tucumán

CETRANS: La escuela travesti en Tucumán

Evidenciando contradicciones de nuestra sociedad, Fabián Vera del Barco desenmascara que la revolucionaria ley 26.743 no ha logrado desterrar la ignorancia y el prejuicio. Así, devela la identidad de género como una construcción cultural que supera y complejiza las meras asignaciones de la biología, al…