Exponer la totalidad del decir universitario e inventariar la ‘tucumanidad’

Exponer la totalidad del decir universitario e inventariar la ‘tucumanidad’

Porque el acto de lectura trasciende el momento de encuentro de un lector con el texto, con el libro impreso o en pantalla y se hace experiencia en el espesor cultural de prácticas diversas, la tarea de dirección de una editorial representa hoy un desafío de múltiples caras.

Coherentemente con el proyecto de Sin Miga de difundir la producción cultural local, el diálogo con Rossana Nofal, directora de EDUNT (Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán), se propone descubrir el complejo entramado de proyectos y acciones que implica la producción y difusión cultural desde la universidad. En esta entrevista, se refieren las tensiones entre lo regional/local y lo nacional, la finalidad de ampliar el repertorio de autores y lectores en el marco de una política de inclusión, la profesionalización del equipo editorial, el reto de dar voz al legado de la tradición y hacer escuchar las voces emergentes en el campo artístico y de investigación. Pasen y lean.

 

 

ROSSANA NOFAL

DIRECTORA DE EDUNT

 

Sin Miga: ¿Qué desafíos se le presentaron al asumir la dirección de EDUNT en tanto tarea que es también una forma de gestión política y cultural, desde la UNT?

ROSSANA NOFAL: Hablo de una historia de libros y ediciones que se inicia en Santa Fe, puntualmente en la editorial de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y en diálogos entre mesas de trabajo y cafés con Ivana Tosti y Analía Gerbaudo. Aquí vuelve, “homenaje”, “rendir cuentas”, “soltar amarras” y jugarse “tintineando el as de espadas”. Cinta de moebius abierta por sus extremos y por ello infinita, pero fundamentalmente imprevisible. Hablo desde la UNT y desde su editorial EDUNT. Me sumo a una genealogía que se inicia con Alba Omil en las Ediciones del Rectorado (1985-2006) y desde allí, la fundación de un sello editorial cargo de María Celia Bravo. Nuestro pasado expone una historia con ediciones cuidadas y un catálogo interesante. Estoy en EDUNT en julio de 2014 (caer por accidente, como siempre, es caerse con una mochila de libros amados y sin monedas) por una invitación de Alicia Bardón, la rectora de la UNT quien, debo decir, en ese momento intuyó un horizonte que yo no veía: los libros y su hacer de mundos. Los que llegamos a EDUNT pensamos que el eje de la historia que estábamos por escribir tenía que pasar por el lector, por sus saberes, por sus encantos, por sus nostalgias. “Nos proponemos articular la producción con el formato de colecciones que amplíen el universo de nuestros lectores con la implementación de políticas inclusivas de promoción de la lectura y la escritura” y, aunque éste fue un enunciado ampuloso, imperialista, bastante hereje por cierto, de aquel momento inicial, esto se tradujo en talleres para chicos, ferias y presentaciones de libros con música y performances y en la suma de actos de apropiación de la materialidad del libro.

En mi hacer de libros, fueron vitales los encuentros con Carlos Gazzera, Director de la Editorial de la Universidad de Villa María; los diálogos y los talleres con Carlos Zelarayán, Director de la Editorial de la Universidad Nacional de Avellaneda; la intervención crítica de Ivana Mihal, investigadora del CONICET sobre temas de edición universitaria más la activa participación en la Red de Editoriales Universitarias (REUN), colectivo de trabajo articulado desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Por su desafío y su temeraria experiencia, destaco la participación de EDUNT en el proyecto de profesionalización para las editoriales que, en nuestro caso, cuenta con un importante financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias.

A los diálogos luminosos con sus actores del campo editorial nacional sumé el lapidario informe sobre el funcionamiento de Ediciones del Rectorado de Leandro de Sagastizábal (2002). Entre los aspectos negativos, prácticamente mayoritarios, se señaló que, si bien se manifiestaba un gran celo por la corrección de las ediciones, otros aspectos que hacen al producto como el diseño de tapa o la elección del título, tenían un tratamiento menos profesional y los títulos que se publicaban, no satisfacían las necesidades del mercado. Otra observación fue la presencia reiterada en el catálogo de autores vinculados a los cargos de gestión de la editorial, lo que revelaba, según de Sagastizábal, una dinámica “endogámica” y de poca apertura con un catálogo que abarcaba sólo cuatro de las doce áreas del conocimiento distribuidas en las diversas unidades académicas. Sobre esa constatación de realidad comencé a imaginar una construcción que implicó armar un equipo de editores, pero fundamentalmente de lectores curiosos, impasibles, atormentados y con “lucecitas montadas para escena”, un poco inventores, un poco alquimistas, siempre herejes e irreverentes. En este empeño van mis pasiones. Un escenario polémico y luminoso que se articula en las complejidades del decir por escrito con voluntad de perpetuidad y trascendencia todo lo que somos, lo que pensamos del mundo y de sus cosas.

 

SM: ¿Qué particularidades tiene la dirección de una editorial que es de una universidad pública reconocida a nivel global?

RN: Fundamentalmente, el proyecto estratégico se propone desarrollar y potenciar la producción local en diálogo con los contextos nacionales. Es nuestra voluntad la de inventariar la idea de “tucumanidad”[1] en los múltiples espacios de memorias, debates y circulación de producción académica y creativa de nuestro país.

Radicamos las problemáticas centrales en la estructura definida con la siguiente conjetura: el libro sentido y pensado desde Tucumán puede incluirse en la dinámica particular del ecosistema del libro universitario, con eje en el conflicto y las disputas de las diferentes políticas culturales. En tal sentido, el objetivo general de este proyecto consiste en el debate sobre la construcción del capital simbólico nacional, poniendo especial atención a recorridos transversales alternativos al centralismo. A su vez, se busca identificar los aportes existentes, reeditar obras de archivos, actualizar los problemas teóricos, las dinámicas propias y los temas pendientes de la provincia prestando atención a las prácticas que habilitan, quizás en forma involuntaria, la continuidad del modelo cultural tal como existe actualmente. Se propone repensar en el “espesor” que Ángel Rama (1982) imagina para explicar la superposición, en un mismo tiempo y lugar, de diferentes expresiones literarias con dos comportamientos extremos. En la lógica de Rama, las diferentes modulaciones pueden guardar escasa vinculación y desplegarse paralelamente o ser capaces de enfrentamientos que se traducen en polémicas. Ángel Rama piensa en los presupuestos hegemónicos de una concepción culturalista de la literatura que contó con reducidos sectores educados y que fijaron normas ideales de creación, el radio de sus consumidores y el sistema de restricciones sobre la producción (donde él dice “literatura”, proponemos “leer la cultura y sus productos”). Rama postulaba la existencia de un “foco culto”, reducido, donde se escribía y se publicaba, sólo accesible a escasos sectores sociales. “En los términos de las continuidades y de las rupturas tendríamos que pensar otra vez estos modelos binarios que indudablemente nos atraviesan y organizan nuestros cruces: el interior, el sur, el norte. Los del lado de acá, los del lado de allá, los del otro lado del río. Pienso en el formato de la Biblioteca Ayacucho en entraña mixtura con la EUDEBA de Boris Spivacov, porque para que los productos de una u otra lógica puedan circular entre todos los sistemas, necesitan de un lector capaz de iluminar las contradicciones de un discurso que se presupone uniforme y fundado en una idea de totalidad con un centro. Necesitamos, creo, en la nueva etapa de profesionalización de EDUNT, volver a pensar en la geografía, en sus rugosidades incluso más allá de sus representaciones.

 

SM: ¿Cuáles considerás que son los pilares de tu gestión, los desafíos que estás llevando a cabo? ¿Podrías dar ejemplos?

RN: Orgullo y perjuicio. En clave subjetiva, durante los seis años de gestión a cargo de EDUNT, mi orgullo se vincula a nuestro catálogo y a los desafíos que supuso ordenarlo en colecciones y desplegar sus núcleos de sentido. Con signo latinoamericano, nuestro catálogo se organiza en cuatro colecciones pensadas en tensión con ejes que atraviesan nuestras historias y nuestras memorias/contra memorias sostenidas desde la polémica. Dos colecciones tienen la marca de un legado de edición de nuestros saberes; por una parte, la exhumación de un pasado y por la otra, la revolución de los nuevos y complejos conocimientos Centenario y Saberes Académicos. Por otro lado, dos colecciones tienen la marca de la ruptura: A las historias las contamos nosotros y Metáforas.

Las colecciones instalan las paradojas de un universo universitario que, en nuestro caso, se construye desde el jardín de infantes hasta la habilitación del ejercicio profesional de nuestros graduados. Pese a la diferencia estructural y al distinto ritmo histórico de los sistemas literarios y escriturarios que cada uno organiza desde su divergencia, surge su estatuto autónomo con una cierta dinámica convergente, por cierto que extraordinariamente conflictiva, que logra fundar algunos espacios de relación entre todos los libros del catálogo: comunicación inestable, inquietante ambigua y contradictoria, sin duda, pero suficientemente significativa como para exponer la totalidad de nuestro decir universitario. Se suman a esta configuración las Colecciones Especiales, con tema específico sobre la Provincia de Tucumán y sus múltiples problemas sociales, políticos, económicos y culturales, proyecto enmarcado en el plan estratégico de profesionalización “Apoyo al Desarrollo de Editoriales Universitarias” aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. El desarrollo de estas Colecciones Especiales cuenta con la dirección de un investigador especializado en cada una de las áreas: Colección “Memorias en conflicto”, dirigida por el Dr. Emilio Crenzel (CONICET-UBA) y la Colección Ficciones” dirigida por la Dra. Analía Gerbaudo (CONICET-UNL). La ColecciónMemorias en conflicto” aborda temas significativos que aportan a los estudios sobre campos diversos de las ciencias sociales en torno a cuestiones relevantes de nuestra realidad territorial. Las obras versan sobre investigaciones realizadas en el marco del campo de estudios sobre la memoria social y la historia reciente de la provincia. La Colección Ficciones expone la literatura de Tucumán en sus diversos géneros: poesía, narrativa y teatro. Esta línea de nuestro catálogo propone potenciar la producción local vinculada a temas específicos de nuestra realidad provincial en diálogo con los contextos nacionales.

Recuperar los legados, consolidar una hoja de estilo con marcas identitarias, formalizar los circuitos de venta de los libros, ampliar el universo de autores e iluminar la totalidad de los saberes complejos que transmite la universidad, el armado de un equipo de editores y la puesta en valor de un edificio que se siente y se piensa como editorial y librería abierta en sus extremos, se suman a mi lista de orgullos. La experiencia que se trasmite de boca en boca, dice Walter Benjamin, es la de los narradores. Cuando alguien realiza un viaje, puede contar algo. Así, el catálogo EDUNT, hoja de ruta y papeles de recién venido, cuenta la historia de un manuscrito perdido y de los viajes memoriosos para recuperar esa materialidad que atraviesa la vida. La búsqueda tiene que ver con la escritura y con los modos de contar una historia de Tucumán, de su universidad y de su gente. Los perjuicios serán los de la crisis. Y también las aventuras y los siempre molinos. Que los libros pueden tener otro destino que no sean el fuego y la hoguera. Utopías de cambiar el mundo, paredón y siempre después.

 

SM: ¿Cómo aparece el complejo escenario de diálogo de EDUNT con otros actores culturales como escritores, académicos o figuras e instituciones claves en la cultura tucumana (ENTE Cultural Tucumán o La Gaceta) que tradicionalmente cuestionaron el lugar de la universidad como una isla que producía “hacia adentro”?

RN: Como todos los diálogos, los encuentros se van sucediendo a partir de tener algo para contar. EDUNT salió a buscar voces y autores, aún dentro de la misma universidad. Creo que esto fue siempre más o menos así. Las marcas están inscriptas en el catálogo histórico. Lo de la isla que se mira hacia adentro, quizás, sea un prejuicio que necesita desmontarse políticamente. Un modo de intervención a partir de instalar las colecciones en el espacio público, implica, necesariamente, prestar atención a los nuevos lectores.

La biblioteca EDUNT fue siempre plural. Quizás necesitamos mirar desde otro marco, leer sus libros en espesor. Con nuestras modulaciones actuales. En el catálogo histórico no sólo se incluye la obra de autores como Lucía Piossek Prebisch y Roberto Rojo en el campo de la filosofía, sino que se rescata también el legado de escritores tanto locales como nacionales. El ámbito artístico es representado a través de la obra literaria de escritores tales como Horacio Elsinger (La última ballena), Manuel Serrano Pérez (La trama redonda) o Roberto Espinosa (Cosecha de luz) y por el legado musical de Víctor “Pato” Gentilini (Toda vida y llena de alma) y Rolando “Chivo” Valladares (Solo en mi rancho), indiscutibles representantes del folklore local.

Al trabajo epistemológico de reconocidos pensadores del ámbito nacional e internacional como Juan Samaja, Juan Carlos Tedesco y el chileno Miguel Rojas Mix, cuyos ensayos sobre filosofía de la educación se incluyen en la colección “Universidad y política”, se suma el invaluable aporte de distinguidos académicos del ámbito local como Ricardo Kaliman (editor del mencionado Toda vida y llena de alma), María Celia Bravo (Historias de luchas, resistencias y representaciones; Docentes, científicos, artistas e intelectuales y Formando el espacio público, entre otros), Norma Contini (Perspectivas en evaluación psicológica infanto-juvenil) y Alejandra Wyngaard (Entre maestros y utopías. Ocho artistas tucumanos contemporáneos). La nómina anterior se completa con estudios e investigaciones en las siguientes disciplinas: agricultura (Producción orgánica integral de caña de azúcar, azúcar y subproductos), arquitectura (Reflexiones sobre morfología arquitectónica), botánica (Árboles nativos en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Ecología de una interface natural-urbana), derecho (Articulación de las competencias ambientales en la nación y en las provincias del NOA, Ensayos de derecho administrativo de la Provincia de Tucumán), economía (Distribución del ingreso. Una asignatura pendiente en Argentina, El desarrollo del norte grande argentino y el despegue del país), gastronomía (El arte de cocinar), hidrogeología (Manual práctico de hidrogeología de Santiago del Estero), historia (con un total de doce títulos publicados, entre ellos Colegiación legal, redes asociativas y proyección social; El primer peronismo en Tucumán; y Política azucarera argentina. Tucumán y la generación del 80), literatura (además de los ya mencionados, Del amor, la muerte, el diablo y otras historias, antología de cuentos que recoge los trabajos premiados en el Primer Concurso de Cuentos del NOA organizado por EDUNT), medicina (Introducción a la fisiopatología del sistema nervioso) y psicología (Clínica con adolescentes transgresores).

 

SM: ¿Qué lugar tiene hoy EDUNT en el campo editorial local, nacional e internacional?

RN: El campo editorial es “toque de reunión y estrella roja” la magia de convocar palabras andantes e interiores. Los invitados del convite llegamos desde distintos territorios y con mochilas diferentes, en colores y experiencias. La crisis fue el denominador común, pero también la inventiva y las agallas para nadar a contrapelo, a contracorriente. En este sentido, la lógica de la distribución de los libros nos convoca desde sectores múltiples propiciando rutas interiores para llegar a nuestros lectores. Por otro lado, se instala la necesidad de pensar salidas colectivas en un sector marcado, históricamente, por conflictos corporativos. El corredor entre los autores y los lectores es mucho más amigable de lo que se imagina en las lógicas de guerra instalada, en su mayor medida, por los grupos concentrados y la hegemonía del mercado. En todo caso las alianzas estratégicas entre sellos universitarios e independientes, cruces posibles sobre todo en el núcleo de los catálogos y de las ferias, circuito estratégico de diálogos y distribución de nuestros productos. La estructura expone mundos paralelos y desafía los cruces de temporalidades para interpelar los tonos de voz, los espacios geográficos, los circuitos de lectura y de modos de leer. En este sentido, EDUNT se juega en esa frontera móvil y sonora, entre la superficie de las librerías y la profundidad de las bibliotecas: entre el mercado y la voluntad del legado.

 

SM: ¿Cómo se conjuga el tema de lo comercial/económico con el de la difusión/democratización/socialización de las producciones de EDUNT? ¿cuáles son las prioridades en estas tensiones y de qué manera se resuelven?

RN:  Agenda estratégica / hacia dónde vamos (en modulación de sueños pre-pandemia)

 

IDEAS

  1. Anclaje identitario de la producción en el concepto de tucumanidad en su espesor y complejidad.
  2. Ampliación de un catálogo con diversidad cultural, organizado por colecciones con criterios académicos y estéticos.
  3. Visibilidad del sello editorial y desarrollo comercial de la marca.
  4. Desarrollo de acciones de promoción de la lectura.

 

ACCIONES

  1. Organización de convocatoria a Concurso, nacional, público y abierto para publicación en Colecciones Especiales con Director (“Memorias en conflicto” y “Ficciones”)
  2. Aumento de la visibilidad de la editorial en el ámbito universitario local y nacional a través de:
    • Obtención de la distinción de Marca Tucumán para los productos y firma de convenio de colaboración con el Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia.
    • Participación en distintas ferias internacionales, nacionales, regionales y locales, desde el año 2015, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con dos puntos de venta: en el Stand de la Provincia de Tucumán, con financiamiento del CFI y en el Stand del CIN/REUN/LUA.
  1. Diseño e implementación de campañas de promoción de nuestros productos y de nuestros autores. Trabajo articulado con la Dirección de Medios y Comunicación Institucional y Dirección de Medios y Servicios De Comunicación Audiovisual de la UNT con el espacio “Recomendados EDUNT” en el programa UNT Visión Noticias.
  2. Articulación con diferentes áreas de gestión pública y privada:
    • Intervención cultural como política de la editorial junto con el Grupo Creativo “Mandrágora”, en el desarrollo de talleres literarios para niños y adolescentes. Publicación del tercer libro como resultado de la producción de los referidos talleres.
    • Gestión de Proyectos Culturales y de inserción de EDUNT en las unidades académicas y programas de extensión de la UNT e instituciones educativas de la Provincia de Tucumán (EPAM, escuelas y colegios)
  1. Profesionalización de la editorial consolidando su estructura funcional para generar fortalezas con el desarrollo de un plan sustentable; proponiendo:
    • Capacitación del equipo en las tres instancias con las que se definen las editoriales: pre-edición, edición y post-edición a fin de consolidar el desempeño adecuado del personal posibilitando el trato con autores, la firma de contratos, manejo de costos, la distribución, campañas de prensa y posicionamiento de la editorial

 

PLAN ESTRATÉGICO 2018-2022

Continuidad de una política centrada en la “tucumanidad” y desarrollo de ideas constitutivas del nuevo perfil editorial con progresión cuantificable de resultados en los siguientes sectores:

  1. Desarrollo de una línea editorial virtual en dos modulaciones: ampliación de repositorio digital con libros del fondo editorial (especialmente Colección Centenario) y organización de nuevos acuerdos en casos puntuales para sostener dos registros: edición papel y edición digital de libros de la colección de saberes académicos.
  2. Desarrollo de estrategias de comercialización en la librería con la incorporación de sellos comerciales en diálogo con los sellos universitarios.
  3. Desarrollo de estrategias de venta de servicios editoriales, con evaluación de calidad académica y promoción de opciones del catálogo para inversores externos.

 

Indudablemente el mundo cambió a partir de la pandemia. Cambiaron nuestras fotografías y nuestras acciones e indudablemente la historia, se contará desde otro lugar. Hoy EDUNT tiene 19 títulos para publicar así que nuestro catálogo de literatura es el mayor desafío en los tiempos venideros. En la clave de las temporalidades de Koselleck, no sólo el espacio de experiencia presente sino también el “horizonte de expectativa” que hace referencia a una temporalidad futura de nuestros lectores, una colección de “nuevas esperanzas o desengaños, nuevas posibilidades abren brechas y repercuten en ellas” (Koselleck, 341) Memorias/contra memorias. La construcción de un catálogo organizado en colecciones se piensa como aparato epistemológico con la suficiente plasticidad para moverse en el espesor del ecosistema del libro y su diversidad. Nuestros libros se piensan en nuestras aulas y se imaginan de regreso a ellas. Las aulas son diferentes ahora; necesitan otros libros, nuevas escuchas y lectores revisitados. Libro/cinta de moebius/ libro de arena/ libro infinito e imaginado del enseñar “formación, creación, simulación, suposición, hipótesis. Las cosas pueden ser modeladas, arregladas y con ello se convierten en ficciones escandalosas en sí mismas. La postpandemia nos interpela con un aparato de lectura para explicar el espesor de la pandemia, para volver audibles los conflictos de nuestra provincia, las tensiones de nuestra universidad, los ocultamientos, los silencios y las urdimbres de nuestro transcurrir de aulas universitarias, día a día, todos los días.

 

 

[1] Tomo este concepto de Fabiola Orquera en Ese ardiente Jardín de la República. Formación y desarticulación de un campo cultural: Tucumán 1880-1975, Córdoba, Alción editora, 2010.


Rossana Nofal
Doctora en Letras, investigadora Independiente del INVELEC/CONICET/UNT. Profesora asociada regular en la cátedra de Literatura Latinoamericana, y dicta, por extensión de funciones, la materia Taller Literario en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Directora de Proyectos de Investigación sobre Memoria y Dictadura radicados en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos. Ha publicado el libro “La escritura testimonial en América latina. Imaginarios revolucionarios del sur” (2002). Es autora de un capítulo sobre literatura infantil y memorias en el libro de Elizabeth Jelin y Susana G. Kaufman “Subjetividad y figuras de la memoria” (2006). Su artículo “Las nuevas configuraciones del relato testimonial” se incluye en el libro de Anna Forné, Britt – Marie Karlsson (eds.) “Estrategias autoficcionales” (2014) Integra el Consejo Editorial de la Revista Telar del IIELA y ha coordinado volúmenes especiales sobre testimonios y militancias. Desde 2014 es la directora de EDUNT, la editorial de la Universidad Nacional de Tucumán.

Imagen de tapa: ilustración de César Carrizo.