LAS MUJERES EN LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA. EL ESPACIO SUR-ANDINO ENTRE NUEVAS PERSPECTIVAS Y APROXIMACIONES

LAS MUJERES EN LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA. EL ESPACIO SUR-ANDINO ENTRE NUEVAS PERSPECTIVAS Y APROXIMACIONES

LAS MUJERES EN LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA. EL ESPACIO SUR-ANDINO ENTRE NUEVAS PERSPECTIVAS Y APROXIMACIONES

por Marisa Davio

 

En vista de la conmemoración del día internacional de la mujer, consideramos ineludible la alusión a aquellos momentos históricos y espacios en los que las mujeres desempeñaron diversos roles y formas de participación claves que la historia tradicional no se ocupó de visibilizar. Uno de estos contextos lo constituye el estudio de la guerra de independencia en los territorios americanos que antiguamente pertenecían a la corona de España, proceso que implicó la activa participación de amplios sectores étnicos y sociales, sin distinción de sexos ni estatus sociales, debido a la urgencia de la guerra y a la larga duración del conflicto.

La guerra de independencia ha constituido en los últimos años un tema de especial interés abordado por la historiografía hispanoamericana en vista a las celebraciones de los bicentenarios, como modo de reconocer las experiencias de los actores durante este conflicto y la manera que lograron sobrellevarlo, de acuerdo con sus expectativas, intereses y posibilidades puestos en juego.

En base a ello, mis estudios se han enfocado en las formas de ver y percibir la guerra por parte de diversos sectores sociales que dejaron plasmadas sus experiencias durante el proceso de militarización que comenzó a raíz de la Revolución de mayo de 1810 en Buenos Aires y, cuya influencia, se extendió a otros espacios como el sur-andino -que comprendía el espacio altoperuano, actual Bolivia, y sur del virreinato del Perú, territorios sumidos en una lucha constante entre los dos bandos políticos enfrentados, el realista y el revolucionario.

Entre estos sectores sociales y étnicos que se involucraron en esta guerra, mi interés se centró en profundizar en aquellos actores de los cuales no se tenía demasiados indicios sobre su participación en este proceso, ya que las fuentes documentales no daban cuenta de ello, además de que la historiografía tradicional se encargó de invisibilizarlos: de esta forma, nos referimos a los sectores más bajos de la población y subordinados a las élites, como los indígenas, negros, mestizos, mulatos, zambos, españoles y criollos pobres, y además, en este caso particular, a las mujeres.

Nos preguntamos así, de qué manera vemos aparecer en escena a mujeres interviniendo en las guerras, involucrándose en la vida pública y participando en las tareas militares y civiles a la par de los varones, los indicios que pueden guiarnos para conocer sus experiencias de vida en este contexto de constante incertidumbre, la razón por la cual las mujeres en numerosas ocasiones expusieron hasta sus vidas para participar de los proyectos políticos derivados de la guerra civil iniciada desde la etapa revolucionaria y qué tipo de movilizaciones generaron las guerras, en las que participaron gran cantidad de actores debido al incremento de la politización y militarización de la sociedad.

Soldado con su rabona. Acuarela de Pancho Fierro. Mediados del siglo XIX. Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Soldado_con_su_rabona_%282%29.jpg

De acuerdo con los estudios de género y las nuevas perspectivas sobre la historia de las mujeres, nos ha interesado rescatar la manera en que ellas fueron actuando junto con los varones en la vida militar y política del momento, decidiendo el destino de un territorio que fue forjándose sobre los cimientos coloniales y las incertidumbres que las rodeaban.

Para ello, es necesario tener en cuenta el contexto en donde se desarrolló todo este proceso, es decir, la invasión napoleónica a España en 1808 y los procesos revolucionarios derivados de esta crisis política en los territorios americanos desde 1810, cuando comenzó un largo período de incertidumbre política y una guerra entre los defensores de la causa del Rey –los realistas- y los revolucionarios –los “patriotas”-, que desembocaría en la independencia de los actuales países americanos.

En el Río de la Plata, esta guerra provocó diversos frentes de batalla para adherir estos territorios a la nueva causa revolucionaria. Para el caso de Tucumán y el área sur-andina, espacios donde se desarrolló la guerra destinada a la recuperación del Alto Perú en manos realistas, los documentos de la época muestran a las mujeres participando activamente en diferentes roles asignados dentro de las milicias y el ejército, o sea, interviniendo directamente en las guerras o acompañando a sus maridos o familiares en los campamentos militares proveyendo recursos y víveres o actuando como espías, infiltrándose en los bandos enemigos. De esta manera, la participación de las mujeres en las guerras civiles iniciadas desde la etapa revolucionaria y en las primeras décadas independientes, resultó sumamente significativa en cuanto al sostén, abastecimiento y colaboración constante con los ejércitos constituidos.

“Las niñas de Ayohuma”. Fuente: https://lanuevaargentina.wordpress.com/2011/11/14/las-ninas-de-ayohuma/

Sin embargo, la presencia directa en los conflictos y su contribución masiva en las acciones de guerra, se redujeron notablemente durante la etapa republicana. Estas “mujeres militarizadas” experimentaron las mismas incertidumbres, temores y expectativas que los varones, ante la situación política incierta y se sintieron parte de este proceso de lucha, aportando desde su lugar e interviniendo directa o indirectamente con sus saberes y quehaceres cotidianos y exigiendo, además, reivindicaciones por la intervención de ellas o de sus familias, cuando lo creyeron necesario.

Es importante destacar que estas nuevas perspectivas e investigaciones sobre las experiencias de guerra, nos aproximan a un mundo más cercano a los actores de la época, para comprender la participación de las mujeres en estos contextos de guerra actuando al lado de los varones para defender una causa que consideraban justa e implementando, cada vez que les fue posible, estrategias para lograr escapar de los condicionamientos de una sociedad que las excluía o marginaba.

Se hace necesaria una Historia más acabada que nos hable de la complejidad del proceso que luego desembocaría en la independencia de los países americanos y en las primeras experiencias republicanas, en un contexto dominado por la incertidumbre y los cambios políticos constantes, que hacían difícil imaginar un horizonte próspero, más allá de los conflictos civiles y los avatares que la guerra había sumido a hombres y mujeres en esta primera mitad del siglo XIX.

Deben continuarse los análisis de más casos regionales y locales, que pueden dar cuenta de las múltiples respuestas que surgieron a raíz de este conflicto, que demandó armas y recursos durante más de veinte años, pero también hombres y mujeres que dejaron hasta sus vidas para alcanzar proyectos que consideraron justos y acordes con sus intereses y proyectos de vida, en el marco del contexto que les tocó vivir.

 

 

 


Bibliografía consultada

  • Chambers, Sarah (2015) Families in war and peace. Chile from Colony and Nation, Durham and London, Duke University Press.
  • Davio, Marisa (2014) “Mujeres militarizadas. En torno a la búsqueda de fuentes para el análisis de la participación de las mujeres en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX”, Revista electrónica de fuentes y archivos, Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti, Córdoba, año 5, no. 5, pp. 81-96.
  • Davio, Marisa (2018) Morir por la patria. Participación y militarización de los sectores populares en Tucumán, 1812-1854, Prohistoria, Buenos Aires.
  • Fradkin, Raúl (2010) “Guerra y orden social”, en Dos siglos después. Los caminos de la Revolución. Textos para el debate, Prohistoria, Rosario, pp. 37-41.
  • Guardia, Sara Beatriz (2010) Las mujeres en la Independencia de América Latina, CEMHAL -Unesco- Universidad San Martín de Porres, Lima.
  • Gutiérrez Aguilera, María Selina, (2014) “Mujeres rioplatenses al servicio de la Revolución: algunos aportes de ignoradas heroínas”, Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, núm. 12, [en línea] http://revistas.um.es/navegamerica.
  • Rabinovich, Alejandro (2013) La société guerrière. Practiques, discours et valeurs militaires das le Rio de la Plata, 1806-1852, Piesses Universitaires de Rennes, pp. 75-83.
  • Scott, Joan, (1996) “El género: Una categoría útil para el análisis histórico”, en Lamas, Marta (comp.) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, PUEG, pp. 265-302.
  • Wexler, Berta, (2001) “Las heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo. 1809-1825”, Revista Historia Regional. Sección Historia, número 3, Centro de Estudios interdisciplinarios sobre las mujeres, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, pp. 13-20.
  • Zemon Davis, Natalie (1999) Mujeres de los márgenes. Tres vidas del siglo XVII, Madrid, Ediciones Cátedra, Universidad de Valencia.

Fuentes consultadas

  • Archivo General de la Nación, Fondo Ejército Auxiliar del Perú y Guerra, Buenos Aires, Argentina.
  • Archivo General de la Nación. Lima, Perú.
  • Archivo Histórico de Tucumán. Sección Administrativa y Sección Judicial del crimen.
  • Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB), Sucre, Bolivia. Fondo emancipación y Fondo Joaquín de la Pezuela.
  • Biblioteca de mayo. Colección de obras y documentos para la Historia Argentina, tomo XV, 1963.

Marisa Davio
Profesora y Licenciada en Historia. Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora Adjunta. Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET-UNT). Tema de investigación actual: “Experiencias de jefes y tropas realistas y revolucionarios durante la guerra en el espacio sur-andino (1809-1825)”. Algunas publicaciones: Morir por la Patria. Participación y militarización de los sectores populares en Tucumán. 1812-1854, Rosario, Prohistoria ediciones, 2018; “Mujeres militarizadas: en torno a la búsqueda de fuentes para el análisis de la participación de las mujeres en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX”, Revista electrónica de fuentes y archivos, Centro de Estudios Históricos “Profesor Carlos S.A. Segreti”, Córdoba, 5, n° 5, 2014; “Un remolino de movilizaciones. Mujeres y guerras civiles en Tucumán”, en Pita, Valeria y D’Antonio, Débora, Historia de las mujeres en la Argentina, Prometeo, (en prensa, 2022), entre otros.

Imagen de tapa: Juana Azurduy, madre de la Patria. Dibujo de la revista Caras y Caretas.
Fuente: https://carasycaretas.org.ar/2022/03/03/juana-azurduy-madre-de-la-patria/