LOS BOSQUES ANDINOS SON IMPORTANTES SUMIDEROS DE CARBONO A NIVEL GLOBAL

LOS BOSQUES ANDINOS SON IMPORTANTES SUMIDEROS DE CARBONO A NIVEL GLOBAL

LOS BOSQUES ANDINOS SON IMPORTANTES SUMIDEROS DE CARBONO A NIVEL GLOBAL

Cecilia BLUNDO, Julieta CARILLA, Agustina MALIZIA, Lucio R. MALIZIA, Oriana OSINAGA ACOSTA, Héctor R. GRAU

 

Los bosques andinos tropicales y subtropicales están actuando como sumideros (reservorios) de carbono y tienen el potencial de servir como importantes refugios para almacenar carbono en el futuro. Este es el principal resultado que muestra el artículo publicado recientemente en Nature Communications(1), liderado por Álvaro Duque de la Universidad Nacional de Colombia y Kenneth Feeley de la Universidad de Miami, con destacada participación de investigadores del Instituto de Ecología Regional (IER-UNT-CONICET) y de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). En el estudio colaboraron investigadores e instituciones de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, vinculados en la Red de Bosques Andinos (https://redbosques.condesan.org/).

Éste es el primer estudio a escala continental que muestra estimaciones del stock y la dinámica del carbono; es decir, la cantidad de carbono almacenado y las tasas actuales a las que se almacena en los bosques andinos. El carbono se encuentra en la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2), que es el componente central del efecto invernadero y, por tanto, del calentamiento global. El carbono también es el principal componente de la materia orgánica, siendo los bosques importantes reservorios terrestres de carbono a nivel global. De esta forma, el carbono es fijado por los bosques en la materia orgánica vegetal y es liberado a la atmósfera en forma de CO2. Como resultado de las actividades humanas (por ejemplo, quema de combustible fósil o cambios en el uso de la tierra), la cantidad de carbono liberado a la atmósfera se ha incrementado en el último siglo. Es por eso que, conocer la dinámica del carbono en los bosques, permite estimar su capacidad para fijar el CO2 de la atmósfera y en consecuencia contrarrestar el efecto invernadero.

En el estudio de Nature Communications se analizó una base de datos de 119 parcelas permanentes establecidas en los Andes tropicales y subtropicales, distribuidas entre las latitudes 7.1° N (Colombia) y 27.8° S (Argentina), en un gradiente de elevación de 3000 metros (entre los 500 y 3500 m.s.n.m.). Desde Argentina aportamos datos de 46 parcelas permanentes (casi el 40% de los datos analizados) que forman parte de un sistema de monitoreo a largo plazo en los bosques andinos subtropicales, conocidos localmente como Yungas. Establecer una parcela permanente consiste en medir e identificar los árboles a partir de cierto tamaño presentes dentro de una superficie determinada; en general, árboles con troncos mayores de 10 cm de diámetro dentro de una hectárea de bosque. Las mediciones se repiten periódicamente, idealmente cada cinco años, y permiten registrar el crecimiento de los árboles, así como la mortalidad y el reclutamiento de nuevos individuos.

Distribución de las parcelas permanentes de la Red de Bosques Andinos en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina

 

Mediciones de los árboles en las parcelas permanentes

 

Los resultados recientemente publicados muestran que en el período comprendido entre 2003 y 2014, los Andes tuvieron un incremento neto promedio de 0.67 toneladas de carbono por hectárea por año. Este incremento positivo en el stock de carbono resulta de una mayor productividad (ganancia de carbono por el crecimiento de los árboles y reclutamiento de nuevos individuos) respecto de la mortalidad (pérdida de carbono por la mortalidad de los árboles). El aumento en la cantidad de carbono almacenado se produjo a pesar de una reducción del 4.2% en la cubierta forestal de los Andes (12 687 km2) en el mismo período.

Otro resultado relevante del estudio es que la tasa actual de fijación del carbono en los bosques andinos (1.01% anual) es mayor que la de los bosques tropicales maduros de tierras bajas en la Amazonia, África o el sudeste de Asia. Esto se debe a que el carbono fijado en los bosques tropicales de tierras bajas se está saturando cada vez más en respuesta al aumento global en las temperaturas. El calentamiento global impacta directamente sobre la dinámica de los bosques de tierras bajas, que sufren una mayor mortalidad de árboles y, por tanto, mayor pérdida de carbono. Considerando que los Andes presentan un gradiente de temperatura que disminuye a medida que se asciende desde el pedemonte hacia las cumbres, el efecto de las altas temperaturas aún no es tan drástico como lo está siendo en los bosques de tierras bajas. El estudio sugiere que la absorción neta de carbono en los bosques andinos puede ser importante en las próximas décadas respecto de los cada vez más cálidos bosques de tierras bajas.

A escala regional, se estima que los bosques andinos tenían 3.83 Pg C (1 Pg C equivale a 1000 millones de toneladas de carbono) en 2003, aumentando hasta 4.12 Pg C en 2014. A escala de parcela, el stock de carbono tiende a disminuir con la elevación, por lo que casi la mitad del carbono andino (1.71 Pg C) se encuentra entre los 500 y 1200 m.s.n.m. Estos hallazgos revelan la importancia de los bosques andinos como reservorios de carbono presente y futuro, sin olvidar que los Andes son la cadena montañosa más larga del mundo y un “hotspot” (sitio caliente) de biodiversidad. Además, resaltan la necesidad de continuar con los esfuerzos de monitoreo a largo plazo que llevamos adelante los investigadores de los países sudamericanos, así como la importancia de mantener el espíritu colaborativo que nos va a permitir profundizar más aun lo que sabemos sobre el funcionamiento de los bosques andinos.

Los datos de las 46 parcelas permanentes establecidas en las Yungas del noroeste de Argentina forman parte de la Red Subtropical de Parcelas Permanentes (RedSPP, https://ier.conicet.gov.ar/red-subtropical-de-parcelas-permanentes-redspp/), una iniciativa mantenida en el tiempo por el IER, la Fundación ProYungas y la UNJu. Actualmente, la RedSPP cuenta con 79 parcelas permanentes establecidas en las Yungas de las provincias de Tucumán, Jujuy y Salta. Iniciamos el establecimiento de estas parcelas en 1991 y desde entonces fueron remedidas entre tres y seis veces en los últimos 30 años. La base de datos de la RedSPP, con más de 40 000 árboles identificados y medidos, contribuye al estudio de los factores que condicionan la estructura y la dinámica de estos bosques, así como la respuesta futura a los cambios globales (por ejemplo, cambio climático, cambio en el uso de la tierra e invasión por especies exóticas). Este conocimiento es indispensable y aporta al desarrollo e implementación de estrategias de conservación y manejo sustentable de los bosques subtropicales de montaña de la Argentina.

 

 

 (1) Mature Andean forests as globally important carbon sinks and future carbon refuges. 2021. Nature communications (https://doi.org/10.1038/s41467-021-22459-8) Duque A, Peña M, Cuesta F, González-Caro S, Kennedy P, Phillips O, Calderón-Loor M, Blundo C, Carilla J, Cayola L, Farfán-Ríos W, Fuentes A, Grau R, Homeier J, Loza-Rivera M, Malhi Y, Malizia A, Malizia L, Martínez-Villa J, Myers J, Osinaga-Acosta O, Peralvo M, Pinto E, Saatchi S, Silman M, Tello S, Terán-Valdez A, Feeley F.


Cecilia Blundo
Doctora en Ciencias Biológicas (UNC). Actualmente es Investigadora Asistente de CONICET en el Instituto de Ecología Regional (IER-UNT-CONICET).
Julieta Carilla
Doctora en Ciencias Biológicas (UNT). Actualmente es Investigadora Asistente de CONICET en el Instituto de Ecología Regional (IER-UNT-CONICET).
Agustina Malizia
Doctora en Ciencias Biológicas (UNT). Actualmente es Investigadora Independiente de CONICET en el Instituto de Ecología Regional (IER-UNT-CONICET).
Lucio R. Malizia
Ph. D. de la Universidad de Missouri-St. Louis. Actualmente es Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy.
Oriana Osinaga Acosta
Magister en Manejo de Vida Silvestre (UNC). Actualmente es CPA profesional adjunta de CONICET en el Instituto de Ecología Regional (IER-UNT-CONICET).
Héctor R. Grau
Ph. D. de la Universidad de Colorado. Actualmente Investigador Principal de CONICET en el Instituto de Ecología Regional (IER-UNT-CONICET) y Profesor Titular de la Universidad Nacional de Tucumán.

Imagen de tapa: Bosque subtropical de montaña en las Yungas de Argentina.