LAS RESPUESTAS LOCALES A LA CRISIS. CIERRE DE INGENIOS Y RESISTENCIA POPULAR EN TUCUMÁN (1960-1970)

LAS RESPUESTAS LOCALES A LA CRISIS. CIERRE DE INGENIOS Y RESISTENCIA POPULAR EN TUCUMÁN (1960-1970)

Frecuentemente, la década de los años sesenta se recuerda por su “gloriosa” contracultura que dio protagonismo a un nuevo sujeto social: el/la joven quienes, bajo el amparo del movimiento hippie, el rock and roll o la libertad sexual tiñeron el planeta con la frescura de…

SOBRE PANDEMIAS Y LA PANDEMIA

SOBRE PANDEMIAS Y LA PANDEMIA

Desde una mirada retrospectiva, el biólogo Ricardo Montero (FCNeIML-UNT), nos interpela sobre la actual pandemia de la COVID-19: ¿No deberíamos habernos preparado mejor?. Nos invita a dar una mirada crítica sobre las pandemias que la humanidad ha enfrentado en diferentes momentos y cuáles han sido…

PLIEGO DE DEMANDAS CULTURALES

PLIEGO DE DEMANDAS CULTURALES

En diciembre de 2019, el colectivo LA LOLA MORA. Trabajadoras de las artes elaboró un “pliego de demandas” para la escena cultural de nuestra provincia a fin de contribuir a mejorar y garantizar el consumo de cultura, no sólo desde sus tradicionales centros de distribución…

EL MITO DEL ETERNO COMIENZO

EL MITO DEL ETERNO COMIENZO

Durante el mes de enero próximo pasado, nuestra provincia recibió la fuerte crítica de un tucumano residente en el extranjero que, ni siquiera dando lugar a una expresión más radical, la encontró mediocremente “fea”. Las respuestas no se hicieron esperar. Pero entre ellas no dominaba…

VACUNACIÓN COVID-19: La palabra como herramienta terapéutica

VACUNACIÓN COVID-19: La palabra como herramienta terapéutica

Ante la pronta llegada a la Argentina de las vacunas contra la Covid-19, la Farmacéutica y Especialista en Comunicación en Salud y Políticas Públicas, Rosana Herrera de Forgas, analiza en detalle la significación e importancia de las mismas, tan dramática y ansiosamente esperadas durante todo…

LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS, HISTORIA Y CONTEXTO. LOS EFECTOS EN LATINOAMÉRICA.

LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS, HISTORIA Y CONTEXTO. LOS EFECTOS EN LATINOAMÉRICA.

Las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de Norteamérica tienen un impacto no sólo en su política interior sino también, indefectiblemente, en los avatares político-económicos del mundo entero. En este ensayo, el analista político Luis Octavio Corvalán desmenuza el sistema electoral estadounidense desde sus inicios…

DIEZ AÑOS YA

DIEZ AÑOS YA

Parece poco probable escribir sin ser asaltados por la emoción, en una fecha como la de hoy en la que se conmemora la inesperada muerte de aquella anomalía que fuera Néstor Kirchner en la sucesión de presidentes que la Argentina tuvo, más allá incluso de…

17 DE OCTUBRE | LO QUE OCURRÍA EN EL TRÓPICO

17 DE OCTUBRE | LO QUE OCURRÍA EN EL TRÓPICO

Como parte de la conmemoración del Día de la Lealtad Peronista, SinMiga disfruta compartiendo con sus lectores imágenes del diario “Trópico” de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Se trata de un conjunto de fotografías de páginas publicadas en la misma fecha, pero entre los…

EL MISMO AMOR, LA MISMA FURIA

EL MISMO AMOR, LA MISMA FURIA

A propósito del 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, Horacio Elsinger vuelve sobre la fecha y examina su significado en y desde el presente. A la luz de un recorrido que parte del 45 y llega a la actualidad aborda las tensiones y…

LA RADIO ¿SIRVIÓ PARA IGUALAR CULTURALMENTE A LA SOCIEDAD?

LA RADIO ¿SIRVIÓ PARA IGUALAR CULTURALMENTE A LA SOCIEDAD?

Basado en su propia experiencia como hombre de los medios de comunicación, Vicente Guzzi reflexiona sobre las contradicciones de la radiofonía. Con excepción de las radios comunitarias, en su opinión hoy ésta se halla sometida a los dictados del mercado que ha conseguido minimizar el…